El sindicato Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC), que pertenece a la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), ha mostrado su preocupación por un nuevo caso de censura en los informativos de Televisión Canaria. La redactora Malole Aguilar ha denunciado en su cuenta de Twitter que no le han dejado emitir unas declaraciones críticas con el proyecto de liga de videojuegos e-sports,que impulsa la Consejería de Educación del Gobierno autónomo de Canarias.
"Pido disculpas al Decano de la Facultad de Educación Física de la @ULPGC, Antonio González. El pasado viernes nos trasladó la preocupación de él y sus compañeros por el proyecto de e-sport de @EducacionCan. Tampoco hemos podido emitirla aún en @RTVCes", ha escrito la periodista.
UPCC ha señalado que la ciudadanía ha podido conocer este nuevo caso de censura "gracias a la profesionalidad y valentía" de esa redactora, que lo ha dado a conocer en su cuenta en Twitter. Las declaraciones que Televisión Canaria no ha querido emitir son las del presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría, el decano de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el presidente de la Confederación de Asociaciones de Madres, Padres y Alumnos de Canarias.
Según UPCC, las explicaciones que han dado a la redactora denotan la gravedad de la situación que se vive en Radio Televisión Canaria (RTVC), porque significan que incluir en una información la versión de otras fuentes diferentes a la oficial es, para la dirección de los servicios informativos de esa televisión pública, ofrecer "una información escorada".
UPCC ha recordado que este caso de censura no es el primero ni el único, pero ha destacado que una de las profesionales se ha atrevido a denunciarlo, algo que hasta ahora no habían hecho porque al estar los servicios informativos adjudicados a una empresa privada desde hace 20 años, cuando se creó RTVC, corrían el riesgo de ser despedidos.
En la actualidad, Radio Televisión Canaria está dirigida por un administrador único mientras el Parlamento canario tramita la nueva ley de RTVC, que previsiblemente será votada a finales de este año. UPCC espera que esa ley permita "contar con unos servicios informativos que no se puedan privatizar y con un Consejo de Administración elegido por concurso público para garantizar la independencia de la dirección".
El sindicato canario de la FeSP ha reiterado que defiende "una oferta pública de empleo (OPE), con un baremo justo para que puedan entrar aquellas personas profesionales que ya trabajan en RTVC y todas aquellas que lo deseen en condiciones de equidad, mérito y capacidad".
"La Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias lamenta que el mismo partido del Gobierno [en referencia a Coalición Canaria] que ha conseguido que solo se cuente su versión en el caso de la censura denunciado por la periodista, ya ha dejado claro que su intención es volver a privatizar los servicios informativos. Por eso, UPCC apoyará a todos aquellos grupos parlamentarios que defiendan una radio televisión cien por cien pública", ha indicado el sindicato.