Los trabajadores de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG), con el apoyo de los de RTVE en esa comunidad, se han manifestado este sábado en Santiago de Compostela para protestar contra las injerencias del Gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo y el PP en los informativos de la cadena. Han exigido el cese inmediato de las prácticas de manipulación informativa y que se constituyan los órganos que prevé la ley para garantizar que cumple su función de servicio público y se garantice el derecho a la información de la ciudadanía gallega.
Tras 16 semanas de protestas en lo que se conoce como "viernes negros", imitando la protesta que iniciaron hace meses los trabajadores de TVE, las plantillas de RTVG y de RTVE en Galicia ha recorrido distintas calles de Santiago hasta llegar a la plaza de Platerías, junto a la catedral. Allí, la periodista y presentadora Marga Pazos (de TVG) y Rita Alonso (de TVE) han leído un manifiesto en el que afirman: "No somos el gabinete de comunicación de ningún gobierno, sea del color que sea".
"Cuando vengan con esa pregunta tan manida de ‘¿es que no sabes dónde trabajas?’, contestad: ‘Sí, ¡en la casa de todos y todas las gallegas!'", ha indicado Pazos, según informa Elpais.com. "RTVE da pasos hacia cambios que no se vislumbran en la CRTVG", ha añadido Alonso.
A la manifestación, convocada conjuntamente por los comités de empresa de CRTVG y RTVE de Galicia, han acudido miembros de varios colectivos ciudadanos que apoyaban la iniciativa así como representantes de los partidos políticos BNG, PSdeG-PSOE y BNG.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, ha enviado un mensaje de apoyo y solidaridad a las plantillas de CRTVG y TVE de Galicia, en el que les anima a continuar su lucha. En él afirma:
"Desde la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) os transmitimos nuestro apoyo y solidaridad con vuestra Marcha por la dignidad de los medios públicos. Vuestra lucha es también la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación públicos de España y de quienes creemos en ellos y los defendemos.
La existencia de unos medios de comunicación públicos de verdad, sin injerencias del poder político y al servicio de la ciudadanía, es condición imprescindible para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía, piedra angular del resto de derechos en una sociedad democrática.
En la FeSP consideramos que el actual proceso de democratización y desgubernamentalización que se ha iniciado en RTVE, con la convocatoria de un concurso público para elegir su Consejo de Administración, debe aplicarse a todos los medios públicos de España, tanto autonómicos como locales.
Mucho ánimo en vuestra lucha, que apoyamos rotundamente".