“Facebook habría permitido a Hitler anunciar la solución final”
El actor y director Sacha Baron Cohen acusa a Facebook, Twitter, YouTube y Google de ser culpables del aumento de "ataques asesinos contra minorías religiosas y étnicas".
Vulneración de la libertad de expresión en Chile
El Gobierno de Piñera bloqueó cuentas en las redes, obstruyó el acceso a la información pública, presionó a medios de comunicación y atacó a periodistas.
El Gobierno se carga por decreto la libertad en Internet
La FeSP rechaza el decreto-ley que permitirá cerrar páginas webs sin orden judicial; condena las amenazas anónimas a periodistas catalanes y el veto de Vox al Grupo Prisa.
El Gobierno se carga por decreto la libertad en Internet
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza el decreto-ley que permitirá a la Administración cerrar páginas webs sin orden judicial, y condena las amenazas anónimas a periodistas catalanes y el veto impuesto por Vox al Grupo Prisa
Desarrollo del Observatorio Europeo de Medios Digitales
La Comisión Europea ha anunciado la licitación del proyecto para crear una plataforma digital que ayude a combatir la desinformación en el continente.
Un insólito Facebook juega a “autorregularse"
La red ultima un Consejo de Vigilancia propio que asegurando que será "independiente" y con decisiones vinculantes al margen de los tribunales nacionales.
Facebook y Twitter cierran cuentas del PP
Según han comunicado ambas empresas, se trata de más de dos centenares de perfiles falsos asociados a esa formación y dedicados a generar noticias falsas.
“Fake news, las mentiras verdaderas”
Un grupo de especialistas analizará en Barcelona porqué “las fake news no son más que un neologismo y no un episodio de la posmodernidad”.
Advierten sobre la presunta “autorregulación” de Facebook
La plataforma Access Now entiende que las propuestas prácticas de moderación de contenido pueden censurar o excluir a colectivos vulnerables, entre ellos, los periodistas.
Fórmulas para cobrar por las noticias en línea
Un estudio del Reuters Institute señala que el 69% de los periódicos online analizados tienen alguna formula de pago. En 2017 era el 64.5%.