Charla de Javier Salas sobre las ‘fake news’ en Lanzarote
La organiza la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC-FeSP) en Casa de Cultura Agustín de La Hoz (Arrecife) este jueves a las 20:30.
Marta Sánchez Esparza, nueva secretaria general del SPM
El V Congreso del Sindicato de Periodistas de Madrid elige vicesecretario general a Borja Díaz-Merry. Pide al Parlamento que resuelva con urgencia el concurso público de RTVE y al Gobierno que cumpla la ley para dar licencias a los medios comunitarios.
Convocado el XII Premio Internacional Julio Anguita Parrado
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA-FeSP) abre el término de la convocatoria, que se prolongará hasta el próximo 5 de marzo.
La cobertura televisiva del “caso Julen” bajo la lupa
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) la analizará ante la posibilidad de que se hayan vulnerado derechos fundamentales del menor y de sus familiares.
"Catalunya, el periodismo en tiempos de la posverdad"
Josep Carles Rius: “Sin la complicidad de muchos periodistas y de numerosos medios de comunicación, hubiera resultado imposible crear una realidad paralela”.
Derechos de autor y jubilación serán compatibles
El Gobierno aprobó un decreto ley que recomienda la compatibilidad de la jubilación de los autores con la percepción de sus derechos de propiedad intelectual.
El peligro de los periodistas con “marca”
La periodista Patricia Simón señala: “en algunos casos, se ha pasado de la autocensura por la publicidad a la autocensura por las audiencias”.
Hay una prensa española sin ética ni vergüenza
"Por favor, apelamos a sus sentimientos y a su compasión: ¡Déjenlo ya!", piden a los medios en un comunicado los padres de Laura Luelmo.
La RAE modifica su definición de “periodista”
Es periodista la “persona que se dedica al periodismo” y este es “la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico”.
“El secreto no se toca”
Maria Amengual, secretaria general del SPIB reflexiona sobre los alcances y necesidad del derecho a preservar las fuentes de información.