que Reporteros Sin Fronteras (RSF) que hace un año difundió, un informe sobre las presiones sufridas por la prensa en Cataluña durante los meses previos al referéndum del 1 de octubre, ha presentado un nuevo balance de situación en esa comunidad.
RSF detalla, dice, “los incidentes que han marcado el ‘annus horribilis’ de la prensa en Cataluña, manifestando, una vez más, su rechazo a cualquier amenaza al ejercicio del periodismo y su preocupación por cómo el clima de enorme polarización que afecta a la política catalana se ha trasladado a unos medios a menudo tan enconados como la propia política.
‘Hace más de un año, nuestra organización lanzó el hashtag #RespectPressCAT para alertar sobre el clima irrespirable que afectaba al periodismo en Cataluña. Aunque constatamos con alivio que la situación de máxima tensión ha mejorado, seguimos reivindicando respeto a todos los profesionales de los medios, tengan éstos la línea editorial que tengan, tanto por parte del poder político, como de los ciudadanos de a pie. La prensa no puede ni debe ser cómplice de una polarización que afecta directamente a la libertad para informar de sus profesionales”, afirma Alfonso Armada, presidente de RSF España.